viernes, 24 de agosto de 2007

Los prebióticos y los probióticos en la salud

Se denomina “PROBIÓTICOS” a determinadas bacterias o gérmenes de la dieta que una vez ingeridas, pueden interactuar con la flora intestinal y lograr un mejor equilibrio.
Por otro lado, los “PREBIÓTICOS” son polisacáridos (hidratos de carbono) que son metabolizados por bacterias intestinales y que favorecen el crecimiento y/o la actividad de determinadas bacterias en el intestino grueso, que tienen potencial para mejorar la salud.
En los últimos años, se ha estudiado mucho a los probióticos. Se les atribuye mecanismos protectores de la salud como ser antagonistas contra distintos tipos de gérmenes patógenos, o sea, hay interacciones bacteria-contra-bacteria, por ejemplo, compitiendo por hábitats intestinales, o por receptores de las células, o por sustratos metabólicos. También producen sustancias antimicrobianas como los ácidos acético y láctico y bacteriocinas (sustancias antibióticas) que pueden controlar o prevenir infecciones por bacterias patógenas.

Con respecto a los prebióticos, los encontramos en muchas plantas y cereales, principalmente en las raíces de achicoria, alcauciles, en el ajo, bananas, cebolla, trigo, centeno, avena y cebada.
Debido a que el aparato digestivo no contiene las eznimas necesarias para su digestión, esos polisacáridos pasan al intestino grueso, donde son metabolizados por medio de enzimas presentes en algunas bacterias beneficiosas. De este modo, los utilizan como fuente de energía para crecer y multiplicarse.

A la mezcla de una determinada especie bacteriana y a una fuente específica de alimentos para esa especie se la denomina “SIMBIÓTICOS”. Así, se potencian los efectos de los prebióticos beneficiando el estado de salud de las personas.Actualmente, el mercado ofrece lácteos con agregado de prebióticos y también con probióticos; y los encontramos ya sea con las palabras pre-bio, pro-bio, bio o directamente con el nombre de la bacteria.
Gabriela Natalia Ávila
Lic. en Nutrición
MP 1965

Tel: 0351 156 311 277

No hay comentarios: