
La obesidad se ha convertido en una epidemia en los últimos años, tanto así que ha afectado también a niños y adolescentes. Existe una correlación entre el peso en la infancia y la adultez. 9 de cada 100 niños de entre 6 meses y 5 años tienen sobrepeso u obesidad.
Anteriormente, se relacionaba la gordura infantil con la salud. En estos tiempos algunos padres no le dan importancia al tema y se ríen de ello, mientras que otros someten a sus niños a dietas estrictas y exageradas.
¿Cuáles pueden ser las causas de la obesidad?
Algunas determinantes son:
- Dietas ricas en hidratos de carbono (pastas, arroz, polenta, panes, galletas, azúcares) y grasas (manteca, crema, frituras).
- Bajo consumo de lácteos descremados.
- Bajo consumo de frutas y verduras.
- Falta de ejercicio físico y actividades deportivas.
- Factores genéticos predisponentes.
Estas causas conforman un estilo de vida, tanto en la alimentación como en la actividad física (sedentarismo). A esto se le suma la influencia de los medios de comunicación, las horas frente al televisor o computadora, la falta de juegos recreativos al aire libre, etc.
¿Qué complicaciones puede ocasionar la obesidad en los chicos?
- Hipertensión arterial.
- Aumento de colesterol malo y triglicéridos.
- Aumento del nivel de glucosa en sangre.
- Apnea del sueño.
- Desviaciones de columna.
- Lesiones en articulaciones.
- Estrías en la piel.
- Depresión.
- Disminución de la autoestima.
El sobrepeso es preocupante porque constituye uno de los factores de riesgo metabólico, que aumenta la posibilidad de desarrollar diabetes y enfermedades cardiovasculares.
¿Cómo frenar esta tendencia?
Conociendo las causas podemos comenzar a intervenir. Como padres debemos analizar cuáles son los factores que podemos modificar para dar comienzo al cambio: los hábitos alimentarios y el sedentarismo, además de solicitar ayuda a profesionales de pediatría, nutrición y psicología.
Lic. Natalia Ávila - MP 1965
Por consultas al profesional, fdn.net@gmail.com
No hay comentarios:
Publicar un comentario